“Woyzeck”
Georg Buchner
Georg
Buchner escribe en 1830 un panfleto político revolucionario “El mensajero de
Hessen” con el cual debe exiliarse.
Características de Woyzeck:
*Es
una obra inacabada, ya que el autor muere antes de terminarla.
*Existe
un problema con el orden de las escenas.
*Surge
en momento de agotamiento del Romanticismo. Posromántica: Hay elementos del
romanticismo que no aparecen y sí del realismo. No aparece lo romántico, la
amada no se construye como ideal absoluto sino que la deja como una prostituta.
Woyzeck no es rebelde, es marginal, no rompe las reglas sino que las reglas le
pasan por encima. Tampoco se dan las trampas complicadas y sangrientas como en
el Romanticismo. *Tópico del Dinero – Realismo y Naturalismo – Típico del tópico
burgués
*Ligada
a las vanguardias, cercana al expresionismo por los problemas de entendimiento
*Pretende
expresar el sentimiento de angustia y de rechazo del hombre en el mundo ya que
no encuentra sentido en él ni en la realidad donde vive. Vacío frente a la
vida. Melancolía, fugacidad del tiempo, hastío frente a la corrupción, mundo
corrupto-burguesía corrupta. Paralelismo con la obra.
*Es
un caso de hecho real que lee en una revista, no altera los hechos
*Posee
un instinto vital, lo natural del hombre, a él la naturaleza le da miedo
(contrario al Romanticismo que tiene la naturaleza idealizada)
*Elementos
sociales:
-Capitán - Ejército: Hace hincapié en ciertas
costumbres (hacer pis no en la pared). Trata de disciplinarlo socialmente
-Médico – Ciencia: Experimenta con él por
sólo experimentar con el hombre. Crítica a la lógica racionalista
-Iglesia: Tergiversar el manifiesto
cristiano. No bautizado.
*Escena
con el caballo, aparece animal humanizado, pero tiene relación con Woyzeck.
Viaje a lo primitivo, lo marginal, lo animal. Los animales se humanizan y los
humanos se animalizan.
*Woyzeck
está inmerso en la naturaleza porque sabe que es una fuerza inmanejable pero no
la ve objetiva para volver a ella sino que él está inmerso, objetivado,
convertido en objeto de la sociedad. SINIESTRISMO, naturaleza como espacio
peligroso, noche, voces, mundo dado vuelta. Es analizado por la ciencia, lo
controlan. Él nunca termina de ser, por lo que puede ser que corra sin saber a
dónde
*Hay
un protagonista anti-héroe y de clase baja por primera vez en el teatro
*Anticuento,
utiliza el recurso de polisíndeton que en todo pone y… y… y… pero con
acumulación negativa
*Imagen
de desolación de la convicción humana donde no hay padres, ni un adelante, no
hay mundo
*Estructura
de calesita: serie de escenas que se pueden ordenar de distintas maneras. En el
S. XX lo utiliza Brecht, el espectador arma la totalidad cuando se va, no en la
medida que lo ve (no responde a lo hegemónico)
*Lógica
del caleidoscopio
*Rompe
con:
-Estructura
dramática tradicional – 1° Tragedia de gente pobre
-Protagonista
anti-héroe
-En
lo discursivo el protagonista tiene problemas para expresarse
-Protagonista
tiene problemas con TODO, todos son oponentes de él, no tiene aliados.
*Discurso
de los personajes con gran heterogeneidad, tienen la misma función, giran
alrededor de Woyzeck.
*Naturaleza
como eje en la sexualidad, procreación, animalidad del hombre, fuerzas oscuras
e incontrolables que lo acosan y de las que huye
*Aumenta
el ritmo y por ende el conflicto también. Escenas más breves
*TIEMPO:
Hay elipsis. El corte temporal genera distanciamiento. Es el espectador el que
tiene que seguir el hilo. La obra es más compleja con elipsis. Importancia del
Tiempo – Productivo e Improductivo
*ACCIÓN:
No se cumple porque está dispersa, el protagonista no “juega” en todas las
escenas, no todo es en base a él.
*Locura
como imposibilidad de compartir la imposición de lo real, no hay vínculo con el
personaje
*No
se cumple con el decoro, “mantener la imagen” ya que hay escenas de peleas –
Decoro Neoclasicista.
*PERSONAJES:
-Woyzeck:
Barbero y conejillo de indias del Doctor – No es burgués. Todos los demás
personajes son oponentes a él. Woyzeck podría ser oponente a él mismo.
-Capitán:
Personaje que no siente piedad por otro humano. Discurso ridiculizado en la
obra. Ideología del idealismo.
-María:
Ella lo único que quiere es un marido. Presa de la época de la moral y la
religión. La deja mal parada.
*Lenguaje:
Los personajes hablan diferente. El Capitán y el Doctor son mucho más fluentes,
hablan más. Woyzeck tiene imposibilidad de comunicarse, de explicarse.
Contrario al Neoclasicismo, aparecen muchos recursos para expresarse de forma
oscura, nunca se sabe qué dice. Está borrada la identidad en lo que dice. Se
produce un paralelismo sintáctico Ej. “Mundo, hermoso mundo”. Tiende a lo
trabado, no hay una lógica de pregunta respuesta. No se sabe de qué habla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario